Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

así como incentivar la inversión mutua, estimular la diversificación del comercio entre ambos países y la circulación de bienes y servicios. Habría que acotar que a la firma de este acuerdo se contemplaba la posible exportación de hidrocarburos bolivianos a México, con destino final a EEUU, iniciativa que naturalmente ya no se encuentra sobre la mesa. El año 2000 se suscribió otro acuerdo bilateral, esta vez el ACE47 con Cuba, poco ha cambiado en la relación comercial boliviano-cubana desde ese entonces (continúa siendo mínima); aunque la relación política ha dado un salto cualitativo. Recién en 2004 se suscribió un acuerdo similar con el Perú (Tratado General de Integración…) ratificado a penas en Octubre del 2006, este acuerdo es una réplica de los lineamientos generales de la CAN en lo comercial, pero incorpora otros aspectos propios de la relación Perú- Boliviana. Fuera de los acuerdos ya cubiertos se encuentra el Sistema de Preferencias Generalizado (SGP), adoptado por varios países desarrollados para incentivar el comercio con naciones consideradas en vías de desarrollo, entre ellos Bolivia. Los países que han incorporado el esquema SGP incluyen a EEUU, Canadá, Japón y la Unión Europea. Cada uno de estos países ha incorporado algunas particularidades a su sistema, pero en todos es común el trato preferencial (unilateral) para grandes cantidades de productos. Últimamente los SGP están incorporando criterios de control de calidad, normas laborales y seguridad alimenticia a los productos que aceptan. 3) Aprovechamiento Si bien no se han aprovechado al máximo los acuerdos comerciales, han incidido positivamente en sectores productivos y emergentes del país. Sin embargo, en una publicación nacional, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones Huáscar Ajata, reconoce que poco se aprovecha de los mismos, pero a la vez destaca que son vitales para el modelo plural de desarrollo productivo. Pablo Evia del Center For Development Econmics – Williams College, y Osvaldo Pericon del Barcelona Graduate Scholl of Economics, en su estudio denominado: ¿Son importantes los acuerdos en el comercio internacional de Bolivia? Una aplicación de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw