Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
ii 1.6.1.2.1 Barreras de entrada de nuevos participantes 20 1.6.1.2.1.1 Barreras de salida 21 1.6.1.2.2. Poder de negociación de los proveedores 21 1.6.1.2.3. Poder de negociación de los clientes 21 1.6.1.2.4. Amenaza de productos sustitutos 22 1.6.1.2.5. Rivalidad competitiva 23 1.6.1.2.5.1. Rivalidad competitiva directa 25 1.6.1.2.5.2. Rivalidad competitiva indirecta 25 1.6.1.2.5.3. Análisis de la posición competitiva de PROFERMAQ 25 1.6.1.2.6. Síntesis del comportamiento de las fuerzas competitivas 26 1.6.1.3. Matriz de evaluación de factores externos 27 1.6.1.3.1. Interpretación de resultados de la Matriz EFE 29 1.8. Análisis interno (matriz EFI) 29 1.8.1. Análisis de las variables internas 29 1.8.2. Perfil de Capacidades Internas (PCI) 31 1.8.3. Interpretación de los resultados de la Matriz EFI 33 1.9. Diagnóstico de mercadotecnia 33 1.9.1. Identificación de Factores Críticos de Éxito 34 1.9.2. Mezcla de mercadotecnia industrial de PROFERMAQ 35 1.9.2.1. Producto/Servicio 36 1.9.2.2. Precio 36 1.9.2.3. Plaza 37 1.9.2.4. Promoción 37 1.9.2.5. Personas 37
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw