Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

32 CUADRO N 1.5: CALIFICACIÓN DE LA MATRIZ EFI Fuente: Elaboración propia en base a MUNUERA A., José L., RODRÍGUEZ E., Ana I., “Estrategia de marketing”, 2da Edición, Madrid España, Editorial ESIC, 2012, pág. 188 el 22/02/2016 CUADRO N 1.6 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI) Fuente: Elaboración propia en base a MUNUERA A., José L., RODRÍGUEZ E., Ana I., “Estrategia de marketing”, 2da Edición, Madrid España, Editorial ESIC, 2012, pág. 188 el 22/02/2016. Significado Valor Debilidad Mayor 1 Debilidad Menor 2 Fortaleza Menor 3 FortalezaMayor 4 CATEGORIZACIÓN PESO (W) CALIFICACIÓN RESULTADO 1 La empresa cuenta con personal que conoce los metodos para la importacion de maquinaria 4 0,061 3 0,182 2 La empresa tiene representacion exclusiva de las mejores marcas 11 0,17 2 0,33 3 Se cumple con los tiempos de entrega acorde a lo manifestado por los clientes en la investigación de mercado. 9 0,14 2 0,27 4 La solicitudes se realizan directamente con la fabrica y esta cumple con los tiempos de entrega 6 0,09 2 0,18 5 La empresa cuenta con tecnología suficiente para el correcto manejo de los pedidos 7 0,11 2 0,21 6 Potencial crecimiento de su participación de mercado debido al debilitamiento de las empresas tradicionales de la competencia. 1 0,02 3 0,05 1 La empresa no se orienta al mercado mediante una estrategia comercial y no reconoce la importancia de las acciones de la mercadotecnia de acuerdo a la entrevista realizada al administrador. 10 0,15 3 0,45 2 La localización de la empresa no se encuentra en la zona de referencia de las empresas de la competencia. 5 0,08 4 0,30 3 No cuenta con vision y mision para que el personal pueda direccionar sus esfuerzos 8 0,12 4 0,48 4 Los usuarios del servicio según registros en la empresa no son atendidos de una manera eficiente o eficaz 3 0,05 3 0,14 5 Las oficinas no son las mas adecuadas para la empresa 2 0,03 3 0,09 66 1 2,70 DEBILIDADES TOTAL FORTALEZAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw