Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

11  Lograr compromiso por parte de los miembros de la organización.  Informar al cliente externo de la razón de ser, productos y servicios que comercializa actualmente, objetivos y metas del negocio, para lograr adquirir su lealtad. 1.3.2. Validación de la visión “La visión de la organización resume los valores y aspiraciones de la misma en términos muy genéricos, sin hacer planteamientos específicos sobre las estrategias utilizadas para que se hagan realidad.” 17 “Para que una visión funcione como herramienta valiosa de la administración debe comunicar lo que ésta quiere que sea la organización y ofrecer a los administradores un punto de referencia para tomar decisiones estratégicas y preparar a la compañía para el futuro. Debe expresar algo definitivo sobre la forma como los líderes de la compañía pretenden colocarla más allá de donde está hoy” 18 . Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización y permite enfocar los esfuerzos de todos los miembros de la empresa hacia una misma dirección; es decir, permite lograr que se establezcan objetivos, formulen estrategias y ejecuten tareas bajo la guía de ésta, logrando así coherencia y organización. La empresa PROFERMAQ no cuenta con una Visión, es decir que los directivos y gerentes de la empresa no han pensado claramente en el futuro de la organización. 19 Al no tener establecida la visión de la empresa no permite: 17 CERTO Samuel, PETER Paul,” Dirección Estratégica” , 3ra Edición. Madrid España, Editorial McGraw- Hill, 2007 Pág. 59 18 THOMPSON Arthur, STRICKLAND Aj, “Administración Estratégica”, 18va edición, México DF, Editorial Mc GRAW HILL, 2012 Pág. 23 19 Información obtenida de la entrevista de con el gerente general(anexo3)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw