Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17 2.4.3 Segmentación Psicográfica La segmentación Psicográfica es basada en la personalidad, los motivos, los estilos de vida y la geodemografia. 30 Los clientes se dividen en grupos según su estilo de vida, personalidad, carácter, gustos y preferencias. 31 La segmentación Psicográfica divide a los compradores en diferentes segmentos con base en características como la personalidad, el estilo de vida o la clase social. Las personas del mismo grupo demográfico pueden tener características psicográficas muy distintas. 32 2.4.4 Segmentación Conductual En la segmentación conductual los clientes se dividen en grupos según lugar de compra, frecuencia de compra, cantidad de compra, ocasión de compra, beneficios de compra, beneficios deseados, actitud hacia el producto, conocimiento del producto, grado de usuario, tasa de uso, costumbres, grado de lealtad. Muchos mercadólogos están convencidos de que las variables conductuales, constituyen el mejor punto de que las variables conductuales, constituyen el mejor punto de partida para la elaboración del segmento. Al tratar de captar segmentos en lugar de un mercado completo, una compañía tiene más posibilidades de proporcionar un valor real a sus clientes y recibir mayor remuneración por su cuidadosa atención a las necesidades del segmento. 33 30 LAMB W. Charles; HAIR F. Joseph; McDaniel Carl, Marketing, Decimoprimera edición, México, Cengage Learning, 2013, Pág. 271. 31 GAMARRA GIESE Gricel, Marketing y estrategias, Primera edición, Bolivia, Editorial Master Bolivia, 2011, Pág. 49. 32 KOTLER Philip; ARMSTRONG Gary, Fundamentos de marketing, Decimoprimera edición, México, Pearson Education, 2013, Pág. 168. 33 GAMARRA GIESE Gricel, Marketing y estrategias, Primera edición, Bolivia, Editorial Master Bolivia, 2011, Pág. 50.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw