Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
49 Balanza comercial La balanza comercial en 2015 registró, por primera vez desde 2003, una relación negativa entre exportaciones e importaciones. Se cerró con un déficit de 953 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Expertos indican que la tendencia podría repetirse el año 2016. 260 En el ambiente económico se puede observar que la economía en la ciudad de Santa Cruz es positiva en los últimos años ya que se ve reflejando en el PIB, indicando que del año 2004 al 2014 ha tenido un crecimiento del 3.36% y en el PIB per cápita un crecimiento de 12.910 bolivianos, por otro lado la inflación para el presente año 2016 se pronostica que será alta con un 5.3% en comparación a la del 2015 que se tuvo la inflación más baja de los últimos 5 años con un 2.95%. El índice de precios al consumidor en el año 2015 fue positivo, se espera que el año 2016 sea de igual manera, lo que beneficiaría al restaurante para no tener un incremento en sus precios en cuanto a sus productos se refiere. La balanza de pagos desde diciembre del 2015 a febrero del 2016 ha tenido un decrecimiento en sus exportaciones e importaciones que también se ve reflejado en la balanza comercial, lo que afectaría a la economía de Santa Cruz si este decrecimiento continuará ya que no generaría la misma cantidad de ingresos, por lo tanto también afectaría al restaurante de manera directa ya que podría provocar un malestar económico en la población cruceña, es decir a nuestros clientes, indicando que lo más probable es que dejarían de asistir al restaurante. 260 http://webine.ine.gob.bo/ine/content/la-balanza-comercial-de-2015-reflej%C3%B3-d%C3%A9ficit- luego-de-12-a%C3%B1os.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw