Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 CAPÍTULO 6: EL SECTOR DEL COMERCIO 6.1. SITUACIÓN ACTUAL Santa Cruz consolida su liderazgo económico en Bolivia. Las cifras son contundentes. El aporte al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano es del 28,2% ($us 8.536 millones), superando de lejos a los otros ocho departamentos. Mientras la economía boliviana creció al 5,18% en 2012 y 6,78% en 2013, con el aporte de Santa Cruz, la región lo hizo en 8,54% y 7,14%, según indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) y datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) 55 . De los $us 8.536 millones, un 36% corresponde a la producción de bienes: agricultura, silvicultura, caza, pesca (15%); minería e hidrocarburos (8%) e industria manufacturera (13%); el restante 64% se debió al sector terciario de la economía, principalmente finanzas, transporte, almacenamiento, comunicaciones, administración pública, comercio, servicios comunales, sociales, personales y domésticos, electricidad, gas y agua, construcción, restaurantes y hoteles. Este rasgo predominante del sector servicios sobre el primario y de transformación da cuenta de una economía en desarrollo y diversificada; sin embargo, la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial sigue siendo el motor del desarrollo, generando a partir de este sector un fuerte efecto multiplicador a los demás actores económicos. En criterio del gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, Santa Cruz no se explica sin el agro, así como tampoco se explica la soberanía alimentaria del país sin la producción cruceña. Es que el nuevo ‗granero de Bolivia‘ aporta el 70% de los alimentos que consumen los bolivianos y exporta cerca de tres millones de toneladas al mundo. 55 http://www.eldeber.com.bo/Finanzas/cuatro-sectores-consolidan-la-hegemona-de-santa- cruz/140906215405 / recuperado el 24 de septiembre 2014
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw