Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
58 del producto. Cuando el consumidor está a punto de actuar, se puede presentar factores inesperados en la situación y cambiar su intención de compra. FIGURA Nº 5.4. : PASOS ENTRE LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y LA DECISIÓN DE COMPRA Fuente: Kotler, Mercadotecnia, Pág. 200 Año 1999. El comportamiento después de efectuada la compra La tarea de mercadólogo no termina cuando alguien ha comprado el producto. El producto que ha comprado el consumidor le producirá satisfacción o insatisfacción y el mercadólogo debe observar con interés el comportamiento del consumidor después de la compra. ¿Qué determina que un comprador quede satisfecho o insatisfecho con una compra? La respuesta radica en la relación que exista entre las expectativas del consumidor y el rendimiento que reciba su producto. Si el producto no satisface sus expectativas, el consumidor quedará decepcionado, si cumple con sus expectativas quedará satisfecho y si supera sus expectativas, el consumidor quedará encantado. 5.4.2. Participantes en el sistema de compra En la realización de una compra hay que considerar distintos participantes que intervienen en la misma, se pueden distinguir los siguientes: 54 54 DE BORJA SOLE, Luis ―MARKETING ESTRATÉGICO‖ Editorial Hispano Europeo S.A. Tercera Edición, año 1997, Pág. 115. Evaluación de alternativas Intención de comprar Actitudes de los demás Factores inesperados de la situación Decisión de compra
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw