Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
57 almacene la necesidad en la memoria o emprenda la búsqueda de información relativa a dicha necesidad. El consumidor puede obtener información de varias fuentes, entre ellas: Fuentes personales: familia, amigos, vecinos, conocidos. Fuentes comerciales: publicidad, vendedores, distribuidores, empaques, exhibidores. Fuentes públicas: medios masivos de comunicación, organizaciones que califican el consumo. Fuentes de experiencia: manejo, análisis del producto. La evaluación de alternativas Hemos visto como el consumidor usa la información para llegar a una serie de elecciones finales respecto a la marca. ¿Cómo elige el consumidor entre las marcas alternativas? El mercadólogo debe conocer la evaluación de alternativas; es decir, la manera en que el consumidor procesa la información para llegar a la elección de una marca. Por desgracia, los consumidores no aplican un único proceso de evaluación sencillo para todas las situaciones de compra. La decisión de compra En la etapa de evaluación, el consumidor clasifica las marcas y moldea su intención de comprar. Por regla general, la decisión de compra del consumidor será adquirir la marca preferida. Pero hay dos factores que pueden intervenir entre la intención de comprar y la decisión de comprar. La intención de comprar está sujeta a la influencia de los factores inesperados que pueden surgir en la situación. El consumidor puede basar su intención de comprar en factores como el ingreso familiar esperado, el precio esperado y los beneficios esperados
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw