Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
46 4.5.2. Elegir los puntos de diferencia Para que un punto de diferencia pueda convertirse en una asociación de marca fuerte, única y favorable, este debe de cumplir con dos condiciones, primero, que los consumidores lo encuentren deseable, y segundo, que los consumidores piensen que la empresa tiene la capacidad para cumplirlo. CUADRO Nº 4.2.: PUNTOS DE DIFERENCIA Elección de Puntos de Diferencia Criterios de Deseabilidad Relevancia: el PD debe ser considerado como importante por el consumidor. Características Distintivas: el consumidor debe considerar que el PD, es superior. Credibilidad: se debe exponer una razón convincente para facilitar la elección. Criterios de Cumplimiento Factibilidad: la capacidad de creación efectiva del PD. Comunicabilidad: son las percepciones del cliente, y las asociaciones resultantes. Sustentabilidad: Posicionamiento preventivo, defendible y difícil de atacar. Fuente: Elaboración Propia en base a KELLER, Kevin Lane “Administración estratégica de marca” Branding, Tercera edición, PEARSON EDUCACIÓN, 2008, México, Pág. 115
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw