Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
44 Este tipo de segmentación permite establecer estrategias de marca, coordinando esfuerzos de marketing para mantener en los niveles ―arraigado‖ y ―promedio‖ a los clientes actuales de la marca, y poder captar nuevo mercado, en los niveles ―superficial‖ y ―convertible‖. 4.3.2. Naturaleza de la competencia Para iniciar con este punto, se deberá analizar a la competencia y entender sus movimientos, el análisis competitivo considera una multitud de factores, como los recursos, capacidades e intenciones de las otras empresas. Establecer la naturaleza de la competencia proviene de comprender, primero en que categoría y clase de producto se está compitiendo, ya que esto nos marcara claramente quienes son competidores directos, y evitara tener estrechez de criterio al definirlos. Es importante conocer el segmento al que pretenden llegar los competidores, ya que se puede ahorrar recursos y tiempo, buscando mercados que puedan ser atendidos de manera rentable, para así no entrar en una tensa disputa con los demás competidores, evitando grandes inversiones y riesgos. 4.4. PUNTOS DE SEMEJANZA Y PUNTOS DE DIFERENCIA Se presentan los puntos de semejanza y diferencia, estos puntos son asociaciones de marca, que se pueden lograr, con el objetivo de establecer un posicionamiento en el mercado, tomando como base las percepciones y apreciaciones del consumidor. Puntos de diferencia: atributos o beneficios específicos que se le asocian a una marca particular, estos atributos no pueden ser encontrados con la misma intensidad en marcas competidoras.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw