Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
43 CUADRO Nº 4.1. : BASES PARA LA SEGMENTACIÓN DEL CONSUMIDOR Conductistas Estatus del usuario Tasa de uso Ocupación de uso Lealtad de marca Beneficios buscados Demográficas Ingreso Edad Sexo Raza Familia Pictográficas Valores, opiniones y actitudes Actividades y estilo de vida Geográficas Internacionales Regionales Fuente: Elaboración Propia en base a KELLER, Kevin Lane Administración estratégica de marca. Branding, Tercera edición, PEARSON EDUCACIÓN, 2008, México, Pág 99 Según este esquema de segmentación de mercado, sería posible implantar programas de marketing para atraer a uno o más segmentos, desplegando estrategias de promoción adecuadas para garantizar una mayor efectividad de los esfuerzos de marketing. El modelo de conversión es otra forma de segmentar el mercado según el índice de lealtad que se tenga con respecto a la marca, es decir se mide la fortaleza del compromiso, y la apertura al cambio, esto revela cuan fuerte es la relación marca-consumidor, y que posibilidades existen de ser sustituidos por la competencia, este modelo de segmentación se divide en: Arraigado: lealtad incondicional, no es probable que cambie en futuro. Promedio: cómodo con su elección, es poco probable que cambie en un futuro. Superficial: no está listo para cambiar, pero puede considerar alternativas. Convertible: en el límite del cambio, altamente probable que elija otra marca.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw