Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

37 comportará de forma consistente, entregando productos de un desempeño consistente, un precio adecuado y programas y acciones de promoción y distribución agradables y cómodas. Muchas veces el beneficio percibido por el cliente no pasa por los atributos del producto, sino más bien, las marcas pueden servir como dispositivos simbólicos y permitir a los consumidores proyectar la imagen de sí mismos, muchas veces las marcas ayudan a definir la identidad del cliente y a comunicar esa definición a los demás. 42 En el siguiente cuadro se presentan los niveles de beneficios que los consumidores identifican en las marcas. FIGURA Nº 3.1: NIVELES DE BENEFICIO DE LA MARCA Fuente: Elaboración Propia Abril 2015 en base a Boubeta, A. R., Mallou, J. V., Tobío, T. B., & Mangin, J. P. L. (2000). El valor de la marca a partir de su relación con el consumidor. Psicothema, 12(2), 247-254. 3.4.2. Empresas Dentro de la empresa también existen muchos beneficios de las marcas, principalmente ayudan a identificar y simplificar el manejo y el seguimiento de la mercancía. Desde un punto de vista operativo, ayudan a organizar el inventario y los registros contables. También ofrece a la organización la protección legal de las características y aspectos únicos del producto, pues la marca ayuda a conservar los derechos de propiedad intelectual. 42 KELLER, Lane Kevin ‖ Administración estratégica de marca - Branding. ‖, 3ª Edición, México: Pearson Educación, 2008, Pág. 2 Beneficios Funcionales Permiten resolver situaciones básicas como alimentación, vestimenta, transporte Beneficios Simbólicos Relacionado al auto-concepto, el rol o la pertenecía grupal. Beneficios Experienciales Orientado hacia la búsqueda de sensaciones, placer, diversidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw