Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

28 2.5. ANÁLISIS FODA El análisis FODA se ha utilizado para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una compañía; sin embargo este tipo de análisis es estático y pocas veces lleva al desarrollo de estrategias alternativas claras basadas en él. Por tanto se introdujo la matriz FODA para analizar la situación competitiva de una compañía o incluso una nación, que lleve al desarrollo de cuatro series de alternativas estrategias distintas. La matriz FODA tiene un alcance mayor y una importancia distinta que la matriz de portafolio de empresas, aunque la primera no reemplaza la segunda. Esta matriz ofrece un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la comparación de amenazas y oportunidades externas respectos de las fortalezas y debilidades internas de la organización. Es común sugerir que las compañías deberían identificar sus fortalezas y debilidades, así como oportunidades y amenazas del ambiente externo, pero lo que a menudo se ignora es que combinar estos factores puede requerir distintas elecciones estratégicas. Para sistematizar dichas elecciones se ha propuesto la matriz FODA, donde F representa fortalezas, O las oportunidades, D las debilidades, A las amenazas. El método FODA inicia con la evolución de las amenazas, porque en muchas situaciones una compañía emprende la planeación estratégica por una crisis, problema o amenaza percibidos. 22 2.6. ANÁLISIS BENEFICIO - COSTO Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto es la relación beneficio-costo. Para su cálculo se atraen a valor presente los ingresos brutos y este valor se divide por el valor presente de los costos brutos. 23 22 KOONTZ, Harold, WEIHRICH, Heinz, CANNICE, Mark, ― Administración una perspectiva global y empresarial” , 14 edición, México, McGraw Hill, 2012, Pág. 136 23 MENDEZ LOZANO, Rafael, ― Formulación y evaluación de proyecto. Enfoque para emprendedores” , 7° edición, Bogotá, D.C, Incontec Internacional, 2012, Pág. 317.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw