Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 estrategia ineficaz o que el interés de los compradores podría desviarse hacia otras características de diferenciación además del precio. 5 2.2.2. ENFOQUE Una estrategia de enfoque exitosa depende de que un segmento de la industria aun no tenga un tamaño suficiente, posea un buen potencial de crecimiento y no sea vital para el éxito de otros competidores más grandes, las estrategias como la penetración en el mercado y el desarrollo del mismo ofrecen importantes ventajas de enfoque. Las empresas grandes y medianas pueden usar de manera eficaz importantes con base en el enfoque solo en conjunto con estrategias de diferenciación y, puesto que solo una empresa se diferencia a si misma con el costo más bajo, las empresas restantes de la industria deben encontrar otras formas de diferencias sus productos. Las estrategias de enfoque son más eficaces cuando los consumidores tienen preferencia o necesidades distintivas, y cuando las empresas rivales no intentan especializarse en el mismo segmento del mercado. 6 2.2.3. DIFERENCIACIÓN La diferenciación no garantiza la ventaja competitiva, sobre todo si los productos estandarizados satisfacen las necesidades de los clientes o si es posible que los competidores imiten los productos con rapidez. Los productos duraderos protegidos por barreras que impiden a los competidores la imitación rápida son los mejores. La diferenciación exitosa implica mayor flexibilidad y compatibilidad de los productos, menores costos, mejor servicio, menor mantenimiento, mayor conveniencia o más características. El desarrollo de productos es ejemplo de una estrategia que ofrece las ventajas de la diferenciación. Una estrategia de diferenciación se debe aplicar solo después de un estudio cuidadoso de las necesidades y preferencias de los compradores, para 5 FRED R. David, “ Administración estratégica ” , 9na edición, Pearson Educación, México 2003, pág.175 6 Ibídem pág.176

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw