Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

66 CAPÍTULO 7: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 7.1 MEDIOS E INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN El estudio organizacional es una herramienta indispensable antes de tomar decisiones importantes, ya que brinda una idea de cómo está operando la organización y la opinión que tienen sus miembros. Se tomara el método- hipotético deductivo el cual comprende de cuatro etapas:  Fase 1 – La observación: trata de partir de la experiencia de los sentidos, de la simple observación de los hechos.  Fase 2 – Construcción de hipótesis: la construcción de las hipótesis deben regirse por varios criterios.-  Una hipótesis científica debe atenerse a los hechos observados y explicarlos.  Las hipótesis aunque sean difícilmente aceptables a primera vista deben sugerir algún tipo de experimentación que permita confírmalas en la experiencia, puesto que el objetivo de toda hipótesis es convertirse en ley.  Las hipótesis deben tener la propiedad de la coherencia según la cual las hipótesis no deben entrar en contradicción con leyes ya establecidas por la propia teoría.  Las hipótesis deben ser sencillas. 81  Fase 3 – Deducción de consecuencias desde la hipótesis: Si la experiencia comprueba que las consecuencias deducidas de la hipótesis se cumplen efectivamente, la hipótesis quedara confirmada, si las consecuencias no cumplen, la hipótesis habrá de ser abandonada y sustituida por otra de la que se deducirán nuevamente consecuencias a comprobar. 81 KLINSBERG, Bernard “Pensamientos organizativosˮ,3era edición, Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina, 1979, pág. 35

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw