Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
54 Percepción selectiva en el que los receptores ven y escuchan en forma selectiva basados en sus necesidades, motivaciones, experiencia, antecedentes lo que no permite que se perciba la realidad y en su lugar se interprete según el parecer de cada cual. Defensa. Cuando el receptor se siente amenazado, tiende a reaccionar en formas que reducen su habilidad para lograr entendimiento mutuo, respondiendo en formas que retardan la comunicación eficaz Lenguaje. La edad, la educación y los antecedentes culturales son variables que influyen en el lenguaje que una persona usa. Las palabras significan diferentes cosas para diferentes personas lo que crea dificultades en la comunicación. 5.7 RECOMENDACIONES PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ EN LA ORGANIZACIÓN A continuación se presentan las siguientes recomendaciones para bridar una mejor comunicación organizacional 76 : El presidente o gerente debe comprometerse en la filosofía y el comportamiento, con la noción de que comunicarse con los empleados es esencial para el logro de las metas de la organización. Asociar las acciones con las palabras Comprometerse con la comunicación de dos vías (descendente y ascendente Énfasis en la comunicación cara a cara Mantener a los miembros de la organización informados de los cambios y decisiones dentro de la organización Dar confianza y valor a los empleados para comunicar malas noticias Diseñar un programa de comunicación para transmitir la información que cada departamento o empleado necesita 76 Robbins S., Judge T., Comportamiento Organizacional, Decimotercer Edición, Pearson Prentice Hall, México, 2009, Pág. 407
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw