Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
53 Explique las decisiones y los comportamientos que podrían parecer inconsistentes o secretos. Enfatice las desventajas, como también las ventajas, de las decisiones actuales y los planes futuros Discuta abiertamente las posibilidades en el peor de los casos - casi nunca constituye una provocación de ansiedad ni una fantasía no hablada 5.5.1. Elección del canal adecuado La preferencia de un canal sobre el otro depende de si el mensaje es rutinario o no rutinario. El primer tipo de mensaje tiende a ser directo y con un mínimo de ambigüedad mientras que los no rutinarios son complicados y tienden a confundir. Los gerentes pueden comunicar los mensajes rutinarios a través de los canales que no poseen mucha riqueza (Panfletos, boletines, informes generales, memorandos y cartas), mientras que pueden comunicar los mensajes no rutinarios a través de los canales ricos como el correo electrónico, teléfono y conversaciones cara a cara. Un gerente de alto rendimiento estará más sensible a la adecuada selección del canal a la hora de transmitir la información. 5.6 BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN LA ORGANIZACIÓN La filtración es la manipulación de la información del emisor para que sea vista más favorablemente por el receptor. Los intereses personales y las percepciones de lo que es importante de aquellos que resumen están presentes en los resultados de la información, lo que hace imposible que los receptores consigan información objetiva. Mientras más vertical es la estructura de la organización más posibilidades de filtración habrá 75 . 75 Robbins S., Judge T., Comportamiento Organizacional, Decimotercer Edición, Pearson Prentice Hall, México, 2009, Pág. 410
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw