Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
49 Todos estos factores pueden provocar que el mensaje se interprete de manera diferente a la imaginada por el emisor. 5.2. AGRESIÓN EN LA COMUNICACIÓN Este fenómeno que le ocurre a un 20% de la población puede causar problemas en la comunicación, ya que provoca en el emisor un temor al momento de hablar o escribir lo que puede desencadenar que éste recurra a los medios inadecuados para comunicarse y así evitar este conflicto pero que a su vez se traduce en otros problemas. Por ejemplo el supervisor de un departamento puede recurrir a memorandos o cartas para transmitir mensajes, cuando una llamada suele ser no sólo más rápido sino también más apropiado. Por todo esto, debemos estar conscientes de que existe un grupo de personas en las organizaciones que limitan severamente su comunicación oral y racionalizarán su práctica al decirse a ellas mismas que no se necesita tanta comunicación para que hagan su trabajo con eficacia 68 . Para lograr que una organización posea una buena comunicación interna y externa es muy importante fijar atención en esta área de forma tal que se pueda aplicar correctivos mediante cursos instructivos, seminarios, actividades en grupo etc. 5.3. FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN La Comunicación puede fluir vertical u horizontalmente. La dimensión vertical puede ser dividida, además, en dirección ascendente o descendente 69 . 68 Robbins S., Judge T., Comportamiento Organizacional, Decimotercer Edición, Pearson Prentice Hall, México, 2009, Pág. 398 69 Robbins S., Judge T., Comportamiento Organizacional, Decimotercer Edición, Pearson Prentice Hall, México, 2009, Pág. 353
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw