Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CIUDAD CAPITAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 SANTA CRUZ 424,977 381,917 849,169 271,077 500,721 540,322 437,373 LA PAZ 928,022 694,581 826,447 303,199 608,076 579,241 496,838 COCHABAMBA 538,839 649,423 840,598 438,135 642,719 640,484 573,779 SUCRE 45,710 61,104 65,171 12,820 46,365 41,452 33,546 TARIJA 61,342 61,289 36,629 33,444 43,787 37,953 38,395 ORURO 211,058 144,898 137,875 80,616 121,130 113,207 104,984 POTOSI 134,442 77,103 101,990 36,542 71,878 70,137 59,519 TRINIDAD 44,118 63,895 70,732 21,468 52,032 48,077 40,526 COBIJA 39,351 51,532 27,533 7,140 28,735 21,136 19,004 TOTAL 2,427,859 2,185,742 2,956,144 1,204,441 2,115,442 2,092,009 1,803,964 II. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1. ANTECEDENTES El sector de la construcción en Bolivia está viviendo el mejor momento de su historia, los datos de los últimos años muestran que especialmente en el eje troncal La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el incremento de las edificaciones ha sido exponencial 85 . La construcción es otro de los sectores dinámicos en Santa Cruz y una muestra es el auge de edificaciones que se observan en su entorno y las que se encuentran en construcción. Como una muestra del liderazgo cruceño en el desarrollo inmobiliario, en Santa Cruz se construye más del 40% de los 1,7 millones de metros cuadrados identificados en toda Bolivia, de los cuales el 86% de las construcciones son para viviendas, el 5% para oficinas y el 10% para algún tipo de actividad comercial. Permisos de construcción Los permisos de construcción aprobados por ciudades capitales expresados en superficie, muestran una concentración de los mismos en las ciudades capitales del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra) representando entre el 80% y 85% del total. Fuente: Elaboración Propia Agosto 2014 8 5 http://www.jornadanet.com/n.php?a=81224-1/ Recuperado el 15 de Agosto del 2014 hrs. 20:26
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw