Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ABSTRACT 3
RESUMEN 4
ÍNDICE 7
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 19
1.1. INTRODUCCIÓN 19
1.2. ANTECEDENTES DEL NEGOCIO 20
1.3. PROBLEMÁTICA 24
1.4. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 28
1.5. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 28
1.6. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS 30
1.7. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 31
1.8. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 32
1.9. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 32
CAPÍTULO 2: DECISIONES FINANCIERAS 36
2.1. INTRODUCCIÓN 36
2.4 RIESGO DE LAS INVERSIONES 36
2.5 FINANCIAMIENTO 37
2.6. ACCIÓN 37
2.7. DIVIDENDOS 37
2.8. FUNDAMENTOS DEL RIESGO Y RENDIMIENTO 37
2.9. DEFINICIÓN DE RIESGO 38
2.10. DEFINICIÓN DE RENDIMIENTO 38
CAPÍTULO 3: INFORMACIÓN CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS 40
3.1. CONCEPTO INFORMACIÓN CONTABLE 40
3.2. SISTEMA CONTABLE 40
3.3. LA CONTABILIDAD FINANCIERA 40
3.4. LA CONTABILIDAD DE COSTOS 41
3.5. PROPÓSITO Y NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 41
3.6. ESTADOS FINANCIEROS 41
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS FINANCIERO 45
4.1. CONCEPTO DE ANÁLISIS FINANCIERO 45
4.2. ÁREAS IMPORTANTES EN EL ANÁLISIS FINANCIERO 45
4.3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL 45
4.4. ESTRUCTURA DEL ACTIVO 46
4.5. ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL 46
4.6. ANÁLISIS DE RATIOS O ÍNDICES 48
4.7. MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL 54
CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN FINANCIERA 58
5.1. CONCEPTO DE PLANEACIÓN FINANCIERA 58
5.2. PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 58
5.3. PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO (ESTRATÉGICO) 58
5.4. PLANES FINANCIEROS DE CORTO PLAZO (OPERATIVOS) 59
5.5 PRONÓSTICO DE VENTAS 59
5.6 ENTRADAS DE EFECTIVO 60
5.7. LA ADMINISTRACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO, LA PF Y EL PPTO. 60
5.8. TABLERO DE CONTROL 61
CAPÍTULO 6: SECTOR AGRÍCOLA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 63
6.1. CONCEPTO DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 63
6.2. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGRÍCOLA DE SANTA CRUZ 63
6.3 ACTIVIDAD AGRÍCOLA 64
6.4 MAÍZ Y SORGO 65
6.5. OLEAGINOSAS 66
6.6. TRIGO 66
CAPÍTULO 7: MARCO PRÁCTICO 67
7.1. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y LA MUESTRA 67
7.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y SUBVARIABLES 68
7.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 71
CAPÍTULO 8: RESULTADOS DE LA VARIABLE DECISIONES FINANCIERAS 72
8.1 MANEJO DE LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS 72
8.2 RIESGO DE LAS INVERSIONES 72
8.3 FUNDAMENTOS DEL RIESGO Y RENDIMIENTO 73
8.4. SISTEMA CONTABLE 73
8.5. LA CONTABILIDAD FINANCIERA 74
8.6. ESTADOS FINANCIEROS 74
8.7. ANÁLISIS FINANCIERO 79
8.8. ÁREAS IMPORTANTES EN EL ANÁLISIS FINANCIERO 80
8.9. ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL 82
8.10. ANÁLISIS DE RATIOS O ÍNDICES 83
CAPÍTULO 9: PLANIFICACIÓN FINANCIERA 97
9.1. PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 97
9.2. CONCLUSIONES DEL MARCO PRÁCTICO 97
9.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS 98
CAPÍTULO 10: PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA BARGO SRL 100
10.1. INTRODUCCIÓN 100
10.2. MATRIZ - PROBLEMA - CAUSA - EFECTO - SOLUCIÓN 100
10.3. ESQUEMA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA 102
10.4. ASPECTOS ESTRATÉGICOS DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA 102
10.5 ANÁLISIS FODA 104
10.6. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 108
10.7. VAN Y TIR (expresado en Bolivianos) 112
10.8. DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA 112
10.9. PLANES FINANCIEROS PARA BARGO SRL 114
10.10. PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA 118
CAPÍTULO 11: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 119
11.1. CONCLUSIONES 119
11.2. RECOMENDACIONES 119
BIBLIOGRAFÍA 120
WEBLOGRAFÍA 120
ANEXOS 122
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw