Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

52 7.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES La operacionalización de las variables ayuda a determinar a partir de los objetivos del marco práctico y de una forma sistematizada las variables y sub variables identificadas y de esta manera señalar en qué parte concreta de los instrumentos de investigación se encuentra. En el cuadro Nº 7.3, se presenta la operacionalización de las variables de este estudio. Cuadro Nº 7. 3. Operacionalización de variables Objetivos del Marco Práctico Variables Sub-Variables Análisis de Estados Financieros BARGO S.R.L. Entrevista al Gerente General BARGO S.R.L Entrevista Contador BARGO S.R.L.  Analizar la toma de decisiones financieras en situación de incertidumbre en BARGO S.R.L. DECISIONES FINANCIERAS  MANEJO DE LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS  RIESGO DE LAS INVERSIONES  FUNDAMENTOS DEL RIESGO Y RENDIMIENTO P1y P2 P3 P1 y P2 P3  Diagnosticar el uso de la información contable y elaborar un modelo para la presentación de Estados Financieros discriminados por unidad de negocio de BARGO S.R.L. INFORMACIÓ N CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS  SISTEMA CONTABLE  LA CONTABILIDAD FINANCIERA  ESTADOS FINANCIEROS P4 P5 P4 P5  Realizar Análisis Financiero e indicadores financieros para BARGO S.R.L. .  ÁREAS IMPORTANTES EN EL ANÁLISIS FINANCIERO  ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL ANÁLISIS DE RATIOS O ÍNDICES P6 P7 y P8 P6 P6 P7 y P8 P6  Elaborar un plan financiero estratégico para BARGO S.R. L. PLANIFICACI ÓN FINANCIERA  PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA  PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO  PLANES FINANCIEROS DE CORTO PLAZO P9 P9 P10 P9 P9 P10 Fuente: Elaboración propia, agosto 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw