Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
45 La superficie cultivada llegó a 2.414.133 millones de hectáreas, un 1.5 % más que en 2013. Este incremento en la superficie permite destacar con mayor énfasis el resultado de productividad del sector que obtuvo una mayor producción en prácticamente igual cantidad de superficie de cultivos. 73 El sector pecuario también registró un crecimiento del 4 % con respecto a 2013 como resultado de inversiones privadas, especialmente en mejoramiento genético, que se vienen realizando desde hace muchos años y que ahora empiezan a dar sus frutos con mejoras substanciales en la calidad del ganado. 74 Las exportaciones de origen agropecuario crecieron en 3,51 % respecto a 2013 con un aporte de 1.128 millones de dólares aunque todavía el sector no cuenta con una política de comercio exterior que busque y consolide mercados para dar sostenibilidad a la producción. Aunque los datos revelan en general un buen desempeño, el potencial del sector agropecuario es muy grande pero requiere de políticas públicas que apoyen estos esfuerzos y permitan el crecimiento. 75 6.3 ACTIVIDAD AGRÍCOLA El año 2013 en términos generales fue un año de estancamiento respecto al 2012 para el sector agrícola, considerando la reducción de la superficie cultivada de 0,13%, y de los volúmenes de producción de 8,7%, donde la baja en los rendimientos tanto en la campaña de verano 2012-2013, como la de invierno 2013, afectaron fuertemente estos resultado. Considerando la superficie y producción consolidadas (que incluye: frutas, verduras y otros), para el año 2013, la reducción de la superficie cultivada fue de 0,13% pasando de 73 CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CAO Evaluación de Desempeño del Sector Agropecuario de Santa Cruz, Gestión 2013 74 CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CAO Evaluación de Desempeño del Sector Agropecuario de Santa Cruz, Gestión 2013 75 CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CAO Evaluación de Desempeño del Sector Agropecuario de Santa Cruz, Gestión 2013
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw