Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
34 4.6.22 Margen de Utilidad de Operación (Utilidad de operación neta/ Ventas) Moviéndonos hacia abajo en el Estado de Resultados, podemos calcular las utilidades que quedan después de que la empresa haya pagado todos sus gastos de operación (no financieros). 50 4.6.23 Margen Utilidad Neta (Utilidad Neta/ Ventas) El Margen de utilidad neta relaciona la utilidad neta a ventas. Como la utilidad neta es ganancia después de todos los gastos, el margen de utilidad neta nos da el porcentaje de ventas que queda para los accionistas de la empresa. 51 4.6.24 Rendimiento sobre activos totales (Utilidad Neta/ Activos Totales) Los Activos de una empresa son la inversión que han hecho los accionistas. En forma muy semejante a como se puede estar interesado en los rendimientos generados por inversiones, los analistas con frecuencia están interesados en el rendimiento que una empresa puede obtener de sus inversiones. 52 4.6.25 Rendimiento sobre capital contable (Utilidad neta/ Capital contable total) Si bien los activos totales representan la inversión total de la empresa, la inversión de los propietarios (capital común y utilidades retenidas) por lo general representa solo una parte de esta cantidad (algo de esto es deuda). 53 50 TIMOTHY R. Mayes, TODD M. Shank , Análisis Financiero , Quinta edición, México D.F., Editorial Cengage Learning, 2010, pág. 113 51 TIMOTHY R. Mayes, TODD M. Shank , Análisis Financiero , Quinta edición, México D.F., Editorial Cengage Learning, 2010, pág. 114 52 TIMOTHY R. Mayes, TODD M. Shank , Análisis Financiero, Quinta edición, México D.F., Editorial Cengage Learning, 2010, pág. 114 53 TIMOTHY R. Mayes, TODD M. Shank , Análisis Financiero, Quinta edición, México D.F., Editorial Cengage Learning, 2010, pág. 114
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw