Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
28 Cuando la empresa carece de recursos propios suficientes para crear, desarrollar o simplemente mantener el negocio objeto de su actividad, necesita recurrir al mercado de capitales al objeto de obtener los fondos de financiamiento necesarios. La relación que debe existir entre fondos propios y ajenos es difícil de determinar. No existe, en realidad, ninguna obligatoria. Se podría incluso admitir que trabaje solamente con financiación ajena. En realidad, la proporción que debe existir entre ambas clases de financiación vendrá determinada por su incidencia en la rentabilidad. Del estudio de este aspecto del análisis nos ocuparemos más adelante al tratar el efecto de apalancamiento financiero. Los ratios más esenciales para analizar la estructura del pasivo son los siguientes: Importancia del capital propio = Capital propio/Capital total Los recursos propios se refieren al neto patrimonial. Cuanto mayor sea este ratio, más estabilidad financiera presentará la empresa. Interesa mantener este ratio lo más alto posible, puesto que ello indica una fuerte posición económica. Además, revela una garantía de seguridad frente a posibles depresiones económicas y una mayor capacidad de financiación ajena en caso de necesidad. Importancia del capital ajeno = Capital ajeno/Capital total Este ratio, complementario del anterior, mide la importancia de las deudas, las cuales no deben sobrepasar el 50% del capital propio. 29 29 RUBIO D., Manual de análisis financiero, Edición electrónica gratuita, 2007, Texto completo en www.eumed.net/libros/2007a/255, 15 de Agosto 2015
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw