Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

27 La estructura de capital consiste básicamente de fondos de capital y deuda. Esta estructura se mide en términos de que tanta participación tiene cada una de las fuentes de fondos con respecto al total de las mismas. 4.4. ESTRUCTURA DEL ACTIVO El análisis de la estructura del activo nos indicará el grado de inmovilización de los recursos que necesita la empresa, según sea el peso relativo de los dos grandes grupos, fijo y circulante, y de la composición de éstos. El análisis se realiza mediante el cálculo de porcentajes que cada grupo representa con respecto al total del activo. De esta forma conocemos, además del valor absoluto, la importancia relativa de cada masa. Pero el mayor interés radica en el análisis dinámico u horizontal, obtenido a base de series de balances, caso de disponer de datos correspondientes a varios ejercicios. 26 4.5. ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL Rubio señala que los ratios de la estructura del pasivo ponen en evidencia la naturaleza de los recursos de que dispone la empresa. Expresan su endeudamiento. La estructura del endeudamiento de una empresa obedece a ciertas reglas, de tal forma que: si los capitales propios representan más de dos tercios del total de recursos, la empresa 27 tiene una gran capacidad de endeudamiento; si representan más de la mitad, todavía puede recurrir a la obtención de préstamos; en cambio, si este ratio es inferior, se encontrará en una situación tal que los eventuales prestamistas serán más caros y más exigentes. Estos ratios varían según los sectores y el tamaño de la empresa. 28 26 RUBIO D., Manual de análisis financiero, Edición electrónica gratuita, 2007, Texto completo en www.eumed.net/libros/2007a/255, 15 de Agosto 2015 28 RUBIO D., Manual de análisis financiero, Edición electrónica gratuita, 2007, Texto completo en www.eumed.net/libros/2007a/255 , 15 de Agosto 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw