Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
7 agrícolas, dado que los montos de la inversión son significativos. Por ejemplo, para una campaña de soya el monto de inversión es de 283.789,80 dólares americanos para cultivar 800 hectáreas con una ganancia de 343.410,20 americanos. El mismo Contador proporcionó datos sobre el cultivo de sorgo en el cual se invierten 49.327,26 dólares americanos para cultivar 870 hectáreas por campaña y la ganancia es de $107.272,74; y para la siembra del trigo se invierten 334.169,20 dólares americanos en 700 hectáreas y la ganancia es de 265.830,80 dólares americanos. En conversación con el ingeniero Willman Barba Gonzales, Gerente Propietario, se tuvo conocimiento que la información contable que genera, se la emplea únicamente para la toma de decisiones en cuanto al uso de bienes y como reporte exigido por las diversas instituciones tributarias, laborales y de previsión social. El Gerente Propietario también señalo que si bien la empresa cuenta con un reporte mensual de su estado patrimonial a través de un Balance General, no se realiza un análisis vertical y horizontal de los principales componentes del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto que orienten al propietario al momento de toma de decisiones. Se desconocen por tanto, indicadores como: la Rentabilidad, la Liquidez, Rotación de Inventarios, Capacidad de Pago, Riesgo Operativo. Si bien la empresa BARGO S.R.L. reporta utilidades en el Estado de Resultados, no se identifica el origen de los ingresos por tipos de productos cultivados por lo cual tampoco se identifican los gastos de dicha explotación y el margen de utilidad de cada uno de ellos. Se conoce que la actividad agrícola de BARGO S.R.L. contempla un riesgo que no ha sido valorado. Por tanto, dentro de la planificación financiera no se incorpora el análisis de riesgo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw