Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

consultada, señala que si bien avanza la producción de trigo, se requieren 160.000 hectáreas de ese cultivo para que Bolivia sea autosuficiente en ese rubro, meta que se podría lograr en la siguiente década. Finalmente señalar que el grano es un cultivo de rotación que acompaña a la producción de soya, al igual que el sorgo y maíz. El aporte del sector agrícola al PIB se considera conjuntamente con el aporte pecuario, dado que así lo ilustran las estadísticas oficiales. En ese sentido, como se ilustra en el Cuadro No. 2 presentado a continuación , el PIB agropecuario nacional reporta para el departamento de Santa Cruz el primer lugar con el 45%, seguido por Cochabamba con el 14%, tercer lugar La Paz con el 12%, cuarto lugar el Beni con 10%, quinto lugar Chuquisaca con 7%, sexto lugar Tarija con el 4%, séptimo lugar Potosí con el 4%, octavo lugar Pando con 2% y en noveno lugar Oruro con 2%. Cuadro No. 4: Aporte del Agro al PIB boliviano, 2014, en porcentajes. Fuente: INE, Elaborado por la CAO, 2014, http://www.mirabolivia.com/foro_total.php?id_foro_ini=89871 , recuperado 27 de marzo de 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw