Table of Contents
1
302
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
ÍNDICE
4
INTRODUCCIÓN
18
1. PROBLEMÁTICA
19
2. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
23
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
25
4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
26
5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
27
6. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
28
7. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
30
8. FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
31
9. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
31
MARCO TEÓRICO
33
CAPÍTULO I: MARKETING DE SERVICIOS
35
1.1. DEFINICIÓN DEL MARKETING
36
1.2. EL AMBIENTE DEL MARKETING
38
1.3. CONCEPTO DE SERVICIO
40
1.4. DEFINICIÓN DE CALIDAD
45
1.5. CONCEPTO DEL SERVICIO AL CLIENTE
50
1.6. ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE
53
1.7. LA ESENCIA DEL MARKETING DE SERVICIO
55
1.8. LA MEZCLA DEL MARKETING DE SERVICIO
55
CAPÍTULO II: ESTRATEGIA
58
2.1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA
58
2.2. ESTRATEGIA DE MARKETING
59
2.3. ESTRATEGIA DE MARKETING DE SERVICIO
65
CAPÍTULO III: COMPORTAMIENTO, SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE
69
3.1. CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (CLIENTE)
69
3.2. CONCEPTO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
71
3.3. DEFINICIÓN DE FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE
78
CAPÍTULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO
86
4.1. SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA
86
4.2. IMPORTANCIA DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN BOLIVIA
89
4.3. IDENTIFICACIÓN DE LA “COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES TRINIDAD LTDA”
91
4.4. LAS TELECOMUNICACIONES AL ALCANCE DE TODOS
93
CAPÍTULO V: RELACIÓN DEL MARCO TEÓRICO CON EL MARCO PRÁCTICO
95
MARCO PRÁCTICO
97
CAPÍTULO VI: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
98
6.1. PROPÓSITO DEL ESTUDIO DE CAMPO
98
6.2. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO
99
6.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
103
6.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
105
CAPÍTULO VII: DETERMINACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES
107
7.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CLIENTES
107
7.2. SERVICIOS MÁS DEMANDADOS EN “COTEAUTRI LTDA”
110
7.3. QUEJAS Y SUGERENCIAS DE LOS CLIENTES
112
7.4. TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS DE LOS CLIENTES
114
7.5. ASPECTOS QUE SE DEBEN MEJORAR EN EL SERVICIO AL CLIENTE
116
7.6. NUEVOS SERVICIOS QUE DEMANDAN LOS CLIENTES
117
7.7. COMODIDAD DE PARQUEO PARA LOS CLIENTES
119
CAPÍTULO VIII: ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL SERVICIO AL CLIENTE
121
8.1. SERVICIO AL CLIENTE
121
8.2. TRABAJO EN EQUIPO Y ARMONIA
122
8.3. CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO
123
8.4. NIVEL DE LA TECNOLOGÍA EN EL SERVICIO AL CLIENTE
124
8.5. ELEMENTOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO
126
8.6. INCENTIVOS QUE LA ENTIDAD OFRECE AL PERSONAL, PRODUCTO DEL BUEN DESEMPEÑO EN SUS ACTIVIDADES
127
8.7. PÉRDIDA DE LOS CLIENTES DE LA ENTIDAD
128
8.8. TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS SEGÚN OPINIÓN DEL PERSONAL Y DE LOS GERENTES
129
8.9. TRATAMIENTO DE LAS SUGERENCIAS SEGÚN OPINIÓN DEL PERSONAL Y DE LOS GERENTES
130
8.10. CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS PARA LA ENTIDAD
131
8.11. MEJORAMIENTO DEL PERSONAL SEGÚN OPINIÓN DE LOS GERENTES Y DEL MISMO PERSONAL
132
CAPÍTULO IX: SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES
134
9.1. ANTIGÜEDAD COMO CLIENTE
134
9.2. LA ATENCIÓN AL CLIENTE
135
9.3. INCENTIVOS DEMANDADOS POR LOS CLIENTES
136
9.4. LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS
137
CAPÍTULO X. ATENCIÓN AL CLIENTE EN TÉRMINOS DE TIEMPO
146
10.1. ATENCIÓN AL CLIENTE EN TÉRMINOS DE TIEMPO
146
10.2. Capacidad del personal para atenderlo
147
CAPÍTULO XI. RESULTADOS DE LA HIPÓTESIS
149
CAPÍTULO XII. CONCLUSIONES DEL MARCO PRÁCTICO
152
PROPUESTA
154
CAPÍTULO XIII. PROPUESTA
155
13.1. ASPECTOS GLOBALES DE LA PROPUESTA
155
13.2. PREMISAS DE LA ESTRATEGIA
157
13.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD DEL CLIENTE EN LA “COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES TRINIDAD LTDA.”
160
13.4. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS PROPUESTOS
172
13.5. LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
185
13.6. PRESUPUESTO
187
13.7. ESCENARIOS
188
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
190
CAPÍTULO XIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
191
14.1. CONCLUSIONES
191
14.2. RECOMENDACIONES
192
14.3. APORTES AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
193
BIBLIOGRAFÍA
194
ANEXOS
200
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw