Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PRIMERA PARTE MARCO TEORICO 56 organizadas bajo el régimen de cooperativas, tanto en la telefonía fija como en la celular. Con la apertura del mercado de las telecomunicaciones se pone fin a más de 3 décadas de monopolio (36 años) que daban lugar a privilegios y a exclusividades a los que los usuarios estaban sometidos. La estructura de la industria en la actualidad, que cambia desde el 28 de noviembre del 2001 con la liberación de los mercados del servicio local y larga distancia, está conformada por 14 cooperativas que prestan el servicio local. A la fecha existen 26 empresas en el país prestando el servicio de telecomunicaciones. Antes de la apertura habían registradas 17 empresas en el rubro de las cuales 14 eran cooperativas que prestaban el servicio local o fijo y 3 otorgaban el móvil. Ahora los operadores 66 son 26, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL) 67 . 4.2. IMPORTANCIA DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN BOLIVIA Bolivia crece económicamente bajo la necesidad de la rápida, ágil y eficaz, produciendo cambios en la vida social y cultural; obligando al público en general al uso de teléfonos móviles cada vez en mayor medida. El sector de telecomunicaciones en Bolivia es uno de los más importantes del empresariado privado, por las inversiones de casi mil millones de dólares efectuadas en los últimos años y otras que permanentemente realiza; además por la tecnología de punta que utiliza, los empleos que genera y el número de 66 Según Artículo 2do. De la Ley de Telecomunicaciones No. 1632 del 05 de Julio de 1995, operador es la persona individual o colectiva, pública o privada que administra, controla y mantiene una red de telecomunicaciones de su propiedad. 67 La Superintendencia de Telecomunicaciones es un órgano de regulación sectorial creada mediante Ley No. 1600 del 28 de Octubre de 1994, que regula el servicio público de telecomunicaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw