Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PRIMERA PARTE MARCO TEORICO 55 cable se encuentra en espera para su lanzamiento. Los monopolios creados en el año 1995 con la capitalización se encuentran por desaparecer en beneficio de los usuarios que sentirán una disminución en las tarifas de los servicios actuales con un mejoramiento en la calidad de los mismos. La Superintendencia de Telecomunicaciones, organismo rector del área, ha estimado una inversión de 800 millones de dólares en los primeros cinco años posteriores a la apertura del mercado. La telefonía móvil es un servicio básico ofrecido a través de estaciones radioeléctricas terrestres, que utilizan determinadas bandas de frecuencia del espectro electromagnético para proporcionar comunicaciones entre usuarios con equipos terminales móviles o portátiles, entre un equipo terminal móvil y uno fijo. Estos servicios comprenden los celulares móviles y los de comunicación personal. El servicio de la telefonía móvil se inició en el año 1991 con 295 líneas, cantidad que se incrementó en forma exponencial hasta el año 2003, en el que se registraron 1.023.333 líneas en todo el país. Este resultado se explica por dos factores fundamentales: El primero, la existencia de un mercado insatisfecho por el servicio de telefonía tradicional y, el segundo, el ingreso de nuevos operadores al mercado con la modalidad Calling Party Pays (el que llama paga), lo que permitió un abaratamiento del servicio 65 . 4.1.2. Situación actual El sistema de las Telecomunicaciones en Bolivia tiene una estructura distinta a las de otros países: En un mercado totalmente abierto, compiten alrededor de 20 empresas, entre aquellas conformadas por capitales privados y otras 65 GRUPO NUEVA ECONOMÍA “El balance del sector de las telecomunicaciones”, Elaborado por Valerio López Balboa, en el año 2004.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw