Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PRIMERA PARTE MARCO TEORICO 48 ejemplo una fiesta en una discoteca, el conseguir la aceptación de unos pocos líderes de grupo supone el éxito de la misma. 8. Evitar riesgos: Uno de los grandes frenos para la compra por parte del consumidor son los riesgos percibidos. Pero una vez que el cliente conoce el servicio, el cambiarse a otro desconocido supone psicológicamente un riesgo. Ya dice el refrán “más vale lo malo conocido que bueno por conocerlo”. Es por tanto, una declaración a favor de la fidelidad y en contra de los riesgos reales o imaginarios del cambio. 9. No hay alternativas: La fidelidad en muchos casos se produce porque el consumidor no conoce o dispone de alternativas. El incremento de la competencia, el ser España uno de los países del mundo con más oficinas por mil habitantes, hace que los consumidores tengan muchas alternativas y esto dificulta el mantenerlos fieles. 10.Costos monetarios del cambio: Cambiar de proveedor puede tener un costo directo. Por ejemplo: El costo de cambiar la hipoteca de banco; o cuando una empresa utiliza un proveedor informático y descubre el altísimo coste que supone cambiar de base de datos por las incompatibilidades informáticas. 11.Costos no monetarios: En muchas ocasiones el coste es más el costo psicológico, de tiempo y esfuerzo para realizar el cambio. 3.3.2. Factores que influyen en la fidelización La notoria disminución de la fidelización es atribuible a varios factores: 60 • Los mensajes publicitarios muy sofisticados y un apoyo fuerte en los medios masivos. • La “paridad” de los productos en forma, contenido y comunicación. • La competencia de precios por parte de las marcas privadas y genéricas. 60 Op. Cit. Página 602.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw