Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
SEGUNDA PARTE MARCO PRÁCTICO 118 CAPÍTULO XII CONCLUSIONES DEL MARCO PRÁCTICO Tal como se puede apreciar en los capítulo 5 al 10, todos los objetivos de la investigación de campo o del marco práctico han sido alcanzados, todas las variables han sido estudiadas y analizadas. Se desprende de este análisis y estudio el capítulo 11 que generaron los resultados de la hipótesis. Existe uniformidad de criterios por parte de los clientes, Gerentes y personal respecto al servicio que lo define como deficiente, lo que genera insatisfacción e infidelidad en los clientes y con esto un nivel bajo de competitividad. Dentro de los principales factores que afectan los niveles de eficiencia y efectividad en el servicio al cliente, están los siguientes: información sobre los servicios, asesoramiento de los servicios y creación de nuevos servicios. En cuanto a las necesidades de los clientes, estos opinan que se debería implementar el servicio de aviso de cobranza domiciliaria, al igual que el número de atención gratuita las 24 horas del día. Un gran porcentaje de los clientes encuestados, no han realizado alguna queja, ni alguna sugerencia respecto al servicio, sin embargo, de las pocas que se han formulado todas han sido tratadas de manera ineficiente y no se le ha dado la solución debida.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw