Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

SEGUNDA PARTE MARCO PRÁCTICO 116 En este sentido, que los criterios de análisis se llegaron a validar tal como se puede apreciar en la tabla presentada a continuación. Por lo anterior se concluye que: La hipótesis de investigación ha sido demostrada. (Ver Cuadro N°4). CUADRO N°4 RESULTADOS DE LA HIPÓTESIS VARIABLES SUBVARIABLES A R JUSTIFICACIÓN REF. Necesidades y expectativas de los clientes en los servicios prestados Quejas Sugerencias Tratamiento de las quejas Tratamiento de las sugerencias Aspectos que se deben mejorar Nuevos servicios El 83% nunca ha realizado una queja. El 84% nunca ha realizado una sugerencia. Del 17% de las quejas presentadas, sólo el 4% fue atendido de manera rápida. Del 16% de las sugerencias presentadas, sólo el 4% fue atendido de manera rápida El 24% de los clientes sugiere que se debería mejorar la amabilidad y el 19% seguridad y confianza. El 36% de los clientes demanda un núm.de atención gratuita las 24 horas del día y el 62% demanda el servicio de aviso de cobranza domiciliaria. 7.3.1. 7.3.2. 7.4.1. 7.4.2. 7.5. 7.6 Necesidades y expectativas de los clientes en los servicios prestados Trabajo en equipo y armonía Capacitación del RRHH Tecnología Elementos para mejorar el servicio al cliente Incentivos producto del buen desempeño laboral. El 67% del personal responde que se trabaja en un ambiente de equipo y armonía. El 50% del personal recibe una capacitación permanente. El 83% del personal responde que definitivamente si, en la entidad se trabaja con tecnología adecuada. El 83% del personal sugiere que para mejorar el servicio al cliente, se capacite al personal constantemente, no sólo por periodos. El 67% del personal recibe un ascenso laboral, lo cual los motiva cada día más en sus actividades cotidianas. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw