Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

INTRODUCCIÓN 10
CAPÍTULO I. PERFIL DE LA TESIS 14
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
1.2 OBJETIVOS 16
1.2.1 Objetivo General 16
1.2.2 Objetivos Específicos 16
1.3 HIPÓTESIS 17
1.4 DELIMITACIÓN 17
1.4.1 Delimitación Sustantiva 17
1.4.2 Delimitación Temporal 17
1.4.3 Delimitación Espacial 18
1.5 METODOLOGÍA 18
1.5.1 Tipo de Investigación 18
1.5.2. Métodos 19
1.5.3 Técnicas 20
1.5.3.1 Técnicas Metodológicas 20
1.6 JUSTIFICACIÓN 21
1.6.1 Justificación Jurídica 21
1.6.2 Justificación Social 21
1.6.3 Justificación Histórica 22
1.6.4 Justificación Práctica 22
1.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 23
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 24
2.1 LA DEMOCRACIA 25
2.1.1 La Democracia como Sistema de Gobierno 26
2.1.2 La inserción de la Democracia en los cuerpos normativos del Estado Boliviano. 29
2.2 DEMOCRACIA - FORMA DE GOBIERNO 32
2.2.1 Antecedentes Históricos 32
2.2.1.1 Sumeria 32
2.2.1.2 Grecia 33
2.2.1.3 Roma 34
2.2.2 Concepto, definiciones y naturaleza socio político de la Democracia 35
2.2.2.1 Concepto Racional-Normativo 35
2.2.2.2 Concepto Histórico-Tradicional 36
2.2.2.3 Concepto Sociológico 37
2.2.2.4 Teoría de Rudolf Smend 37
2.2.2.5 Teoría de Carl Schmitt 39
2.3 LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA 39
2.3.1 Democracia originaria en Bolivia, "el Ayllu" 39
2.3.2 La Democracia en la Constitución Política del Estado 40
2.3.3 Participación de la sociedad en la construcción estatal y la Democracia 42
2.3.4 Democracia Pactada 44
2.3.5 Gobiernos Dictatoriales 45
2.3.6 Retorno a la Democracia 46
2.4 TIPOS DE DEMOCRACIA 48
2.4.1 Gobierno plurinacional - sistema de gobierno y la democracia plurinacional 48
2.4.1.1 Estado Plurinacional 51
2.4.1.2 Naturaleza jurídica, política y social del Estado Plurinacional 53
2.4.2 Los pueblos indígenas y las nociones de ejercicio de la democracia. 55
2.4.2.1 Democracia comunitaria, su aplicación y ejercicio 58
2.5 GOBIERNO NACIONAL 58
2.5.1 Gobiernos Sub nacionales 59
2.5.2 La Democracia en los niveles sub nacionales 60
CAPÍTULO III. MARCO JURÍDICO 61
3.1 MARCO LEGAL NACIONAL 62
3.1.1 Constitución Política del Estado Plurinacional 62
3.1.2 Ley del Régimen Electoral Transitorio Ley No. 4021 67
3.1.3 Ley del Régimen Electoral Ley No. 026 68
3.1.4 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Ley No. 031 69
3.1.5 Ley Departamental Electoral de Santa Cruz, Ley Departamental No. 86 71
3.1.6 Proyecto del Estatuto Autonómico del Departamento de Santa Cruz 72
3.2 MARCO LEGAL INTERNACIONAL 73
3.2.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Artículo 21 73
3.2.2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) 74
3.2.3 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 74
3.2.4 Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo 75
CAPÍTULO IV. PLURALISMO DEMOCRATICO - DEMOCRACIA COMUNITARIA 77
4.1 PERSPECTIVA Y NECESIDAD HISTÓRICA DE APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO 78
4.1.1 La aplicación de la democracia comunitaria en el nivel nacional, una necesidad y un derecho inmanente al Estado Plurinacional. 78
4.1.2 Proposición de una Consulta Constitucional del artículo 11 numeral 3 de la Constitución Política del Estado para una efectiva vigencia de la Democracia Comunitaria. 83
4.2 EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, EN LA CONFORMACIÓN DEL ORGANO LEGISLATIVO. 86
4.2.1 Efectos Políticos ocasionados por procedimientos ajenos a sus usos y costumbres, en la conformación del Órgano Legislativo Plurinacional, en el nivel nacional. 88
4.2.2 Efectos de Orden Social y Cultural en los procesos electorales. 91
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 96
5.1 CONCLUSIONES 97
5.2 RECOMENDACIONES 99
BIBLIOGRAFÍA 101
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw