Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
97 Boliviano, en la construcción del Estado Plurinacional, en el marco de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional. Se llegó a la conclusión que efectivamente este problema causó efectos Políticos, sociales y culturales a los PyNIOC debido a que los mismos no pueden llegar a ejercer de manera efectiva los derechos y garantías otorgados por la Constitución Política del Estado. Durante la investigación realizada en el desarrollo de la presente tesis se pudo concluir, que al no haberse precisado la aplicación de la democracia comunitaria, en la conformación de la Asamblea legislativa Plurinacional, la aplicación de la democracia representativa, vulnera la vigencia de las normas y procedimientos ancestrales de los pueblos indígenas en la conformación de los órganos de gobierno, sometiendo nuevamente a los PyNIOC a la intermediación partidaria, consecuentemente la prebenda y el clientelismo propios del accionar de los partidos políticos. En el desarrollo de la presente tesis, se ha llegado a la conclusión de que aún no se tiene una definición concreta de lo que es la Democracia Comunitaria, lo cual genera confusión con la Democracia Representativa, siendo que ambas son totalmente diferentes, ya que la Democracia Comunitaria se trata netamente del respeto a las normas y procedimientos propios de los Pueblos Indígena Originario Campesinos para la elección de sus autoridades y representantes. Se concluyó además de que existen normas que a falta de precisión de los arts. 11 numeral 3 y 26 numeral 3 de la Constitución Política del Estado van en contra de los derechos y garantías reconocidos a los PyNIOC por la Constitución. Estas normas son la Ley No. 026 "Ley del
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw