Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

89 perjudica a esta parte de la región, a una gran diversidad de culturas de acá, el oriente boliviano y la Amazonía.” 56 Por otro lado el Abogado Miguel Vargas, Investigador del CEJIS 57 en un artículo publicado el 19 de Noviembre del 2014, concluye el mismo mencionando lo siguiente: "... a pesar del reconocimiento a la democracia comunitaria esta se encuentra subordinada por un lado a los intereses de la democracia representativa y participativa y por otro lado, sucumbe ante los intereses de las fuerzas políticas que instrumentalizan las formas y prácticas de la democracia comunitaria en función a sus intereses, lo que no garantiza que la representación indígena responda a los mandatos orgánicos. Este quizás, sea otro elemento que podría ahondar la crisis por la que atraviesa el movimiento indígena a nivel nacional." 58 Al haber revisado ambas opiniones, es evidente el efecto negativo en cuanto al aspecto político, que causa la falta de aplicación de la democracia comunitaria y el respeto a esta en la conformación de la Asamblea Legislativa Plurinacional para los PyNIOC. No se puede pasar por alto esta situación, no es aceptable que luego de haber llevado una incansable lucha a lo largo de la historia, para conquistar los derechos y garantías que hoy se encuentran reconocidos por la Constitución 56 Patria Insurgente: " Ahora Resulta que el Estado Plurinacional es únicamente una representación de Mini Minorías Indígenas". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=226 > (Consultado: 18 de Noviembre del 2016) 57 Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social 58 VARGAS, Miguel: "La Democracia Comunitaria ¿Sucumbe ante la Representación Política?". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://cejis.org/la-democracia-comunitaria-sucumbe-ante-la- representacion-politica/> (Consultado: 18 de Noviembre del 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw