Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
77 CAPÍTULO IV PLURALISMO DEMOCRATICO - DEMOCRACIA COMUNITARIA 4.1 PERSPECTIVA Y NECESIDAD HISTÓRICA DE APLICACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO Como se ha podido observar durante el desarrollo de la presente tesis, distintos acontecimientos a lo largo de la historia del país han marcado precedentes en lo que respecta a la democracia en Bolivia, sin embargo existe la necesidad de seguir avanzando en cuanto a la misma, seguir perfeccionando el ejercicio de la democracia para que Bolivia se convierta en un país con una democracia sólida y estable. La profundización de la democracia comunitaria implica la participación plena de los pueblos indígenas en la estructuración y conformación de los órganos de poder públicos, en todos los niveles, partiendo del nivel nacional y no simplemente en los niveles sub nacionales. 4.1.1 La aplicación de la democracia comunitaria en el nivel nacional, una necesidad y un derecho inmanente al Estado Plurinacional. No obstante que el artículo 11 de la Constitución Política del Estado, establece que Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, y que éste se ejercerá además por la democracia Comunitaria, derecho que se encuentra además previsto por los artículos 26 II núm. 3 y 211 de la norma fundamental, en el ámbito nacional – Órgano Legislativo Plurinacional –, en contraposición a la determinación constitucional y valores de la democracia, se ha persistido en la aplicación de la Democracia Representativa, en la conformación y composición de la cámara de Diputados. Como se ha mencionado en los anteriores capítulos, la democracia comunitaria ha sido aplicada en la conformación del Órgano Legislativo en los niveles: municipal, departamental y regional, aplicando además sus normas,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw