Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
73 mencionar el art. que la persona puede formar parte del gobierno de su país por medio de representantes escogidos de manera libre, se reconoce que se pueden elegir representantes por medio de sus normas y procedimientos propios. 3.2.2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Esta normativa internacional entra en vigor el año 1976. La misma es considerada como la herramienta más importante en cuanto a derechos civiles y políticos respecta. El estado Boliviano ha ratificado esta normativa internacional e incluye estos derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, demostrando de esta manera que Bolivia es un país que reconoce los Derechos Civiles y Políticos de las personas. El artículo 26 menciona que todas las personas son iguales ante la ley sin discriminación a igual protección de la ley, este artículo faculta a que los PyNIOC sean respetados sin discriminación alguna en cuanto a su raza. De esta manera deben tener la protección de la ley al igual que todos los demás seres humanos, es decir que se respeten sus derechos. El artículo 27 es fundamental en la presente tesis debido a que el mismo menciona que las personas que pertenezcan a minorías étnicas, en este caso los PyNIOC , no se les debe negar el derecho que les corresponde en común como los demás miembros de su grupo a tener su propia vida cultural, etc. en este sentido debe respetarse sus usos y costumbres, dentro de los cuales se encuentra la práctica de la democracia comunitaria. 3.2.3 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta normativa internacional es otra de las más importantes para la presente tesis debido a que es en ella que se incorporan ya de manera particular los derechos que tienen los Pueblos y Naciones Indígena Originario Campesinos,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw