Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

54 de la unidad y el bienestar social de todos los bolivianos, garantizando el ejercicio pleno de todos los derechos. Para la construcción y consolidación del Estado Plurinacional son fundamentales los principios de pluralismo jurídico, unidad, complementariedad, reciprocidad, equidad, solidaridad y el principio moral y ético de terminar con todo tipo de corrupción. (Negrillas nuestras)." 34 De acuerdo a lo entendido en esta Sentencia Constitucional Plurinacional, la naturaleza jurídico, político y social, viene a ser en cuanto al aspecto jurídico el Derecho Natural y el Derecho Jurisdiccional, esto en el entendido a que tiene sus orígenes desde los comienzos de la historia, basándose en la organización adoptada por las diferentes naciones desde el comienzo de estas y que esta misma organización jurídica tenía efecto en la jurisdicción que le correspondía a cada nación. El Estado Plurinacional viene a tener su naturaleza política y social en la lucha milenaria que han llevado a cabo los pueblos y naciones indígenas para el respeto de sus creencias, de sus culturas, de su organización tanto política como social. En la exterminación por completo de la colonia para poder "vivir bien", en una sociedad plural, en armonía, en un equilibrio social, respetando las visiones de mundo que cada una de las naciones adopta, sin discriminación alguna entre naciones. 2.4.2 Los pueblos indígenas y las nociones de ejercicio de la democracia. Bajo la anterior interpretación se tiene que las nociones de ejercicio democrático de los PyNIOC sería ancestral, entendiéndose por ello a orígenes de cada una de estas naciones dentro del territorio boliviano. La organización tanto política como jurídica y social que estas naciones han venido adoptando año tras año desde su nacimiento, ha ido determinando el ejercicio de la democracia dentro de cada una de ellas. 34 Ibid.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw