Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

52 2.4.1.2 Naturaleza jurídica, política y social del Estado Plurinacional El modelo de Estado boliviano previsto en la Constitución Política del Estado, supone un cambio radical en la concepción del Estado Nación construido a partir de una lógica monocultural, inspirada en los valores y principios, instituciones y cultura occidentales. Frente a dicho modelo se instaura un Estado que supone la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, quienes a partir de su libre determinación deciden ser parte del Estado Plurinacional, en el marco del respeto a sus valores principios, derechos, instituciones y saberes. “La concepción del Estado plurinacional se construye desde la perspectiva de las cosmovisiones indígenas en interpelación de la modernidad y el capitalismo" 32 ; cosmovisiones que hay que entenderlas como sistemas interpretativos dinámicos, rememorándose y actualizándose, interpretando críticamente las conformaciones institucionales y estructurales de la modernidad, entre ellas el Estado, sobre todo en su condición de Estado- nación. Entonces se está ante la concepción de la transición política elaborada desde las cosmovisiones indígenas en interpelación de los paradigmas y las formas institucionales de la modernidad. Esta tesis implica el desmantelamiento del Estado-nación en forma de transformaciones institucionales, transformaciones que se abren al pluralismo institucional, al pluralismo normativo, al pluralismo administrativo y al pluralismo de gestiones. Como anota Boaventura de Sousa Santos (2010), la plurinacionalidad implica el reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos o grupos sociales en situaciones en que los derechos individuales de las personas que los integran resultan ineficaces para garantizar el reconocimiento y la persistencia de su identidad cultural o el fin de la discriminación social de que son víctimas8, 32 SAUMA, Zankys Mónica Gabriela - ESTADO PLURINACIONAL,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw