Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

51 "...podríamos inferir que se trata de un modelo de Estado que se organiza política, social y jurídicamente sobre la base de la unión de varias naciones y pueblos indígenas originario campesinos bajo una misma Constitución y Gobierno estatal, pero con el reconocimiento a esas naciones de su territorio propio, su régimen económico, su idioma, su sistema jurídico y el derecho de autogobernarse, con competencias administrativas, económicas y culturales..." 30 Mariana Zeballos Ibañez menciona lo siguiente sobre lo que es el Estado Plurinacional: "...el Estado plurinacional significa principalmente la inclusión de los pueblos indígena originario campesinos, es decir, que éstos se conviertan en actores importantes –manteniendo sus culturas, sus idiomas, sus sistemas de organización- tanto de la historia, del presente y del futuro de Bolivia. Es por este motivo que las propuestas de un pluralismo económico, jurídico y político cobran tanta importancia, ya que es a través de éstas, además del planteamiento de una participación equilibrada y equitativa de las culturas, que se observa el rechazo a la homogeneización o a la monoculturalidad excluyente, que desde su visión ha sido practicada hasta nuestros días, presentando al Estado plurinacional como la antítesis del Estado colonial..." 31 30 VARGAS LIMA, Alan E.: "Y..¿Qué es el Estado Plurinacional...?". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://alanvargas4784.blogspot.com/2011/01/que-es-el-estado-plurinacional.html > (Consultado: 28 de Noviembre del 2016). 31 ZEBALLOS IBAÑEZ, Mariana: "Conformación ideológica del Estado Plurinacional de Bolivia y percepciones Sociales". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232011000100003 > (Consultado: 28 de Noviembre del 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw