Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

46 verificabilidad de las elecciones. A partir de aquí los partidos políticos toman un rol importante dentro de la historia nacional en cuanto a la definición de la titularidad del poder. La COB (Central Obrera de Bolivia) bajo la presidencia de don Juan Lechín Oquendo 23 tomó un papel fundamental en el retorno a la democracia del país debido a que fue mediante esta que se instó a las masas a luchar por este ideal. Así a lo largo de la historia boliviana la sociedad jugó un papel muy importante en la construcción estatal y de la Democracia, otros acontecimientos importantes en los cuales se dio la movilización de la sociedad para hacer prevalecer la democracia fueron: la Marcha Indígena de 1990, la Marcha de Indígenas del TIPNIS, la guerra del gas en La Paz, la guerra del agua en Cochabamba, el enfrentamiento nuevamente en Sucre en defensa de la capitalía, el Cabildo de autonomía en Santa Cruz de la Sierra, en marco de la nueva Asamblea Constituyente, los enfrentamientos suscitados en torno a la creación de la nueva CPE. Además la notable incrementación de la participación de la sociedad boliviana en las elecciones de autoridades en todos los niveles del Estado. "...Los bolivianos registran uno de los más elevados porcentajes de participación electoral en las Américas con respecto a la población en edad de votar, que se estima en 87,8%. En 2009, al finalizar el empadronamiento biométrico, se habían registrado 5,13 millones de bolivianos en el territorio nacional (sin contar los inscritos en el exterior) y para ese año, el INE tenía una estimación de 5,85 millones de personas en edad de votar (mayores de 18 años). En el proceso 23 "Juan Lechín Oquendo". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lechin.htm> (Consultado: 25 de Noviembre del 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw