Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

45 La dictadura de Banzer estuvo caracterizada por una total falta de respeto a la vida ya que se realizaron innumerables matanzas, desapariciones, encarcelamientos, torturas, etc. La Democracia no existió para nada en aquellos años donde la voluntad popular no era respetada. Esta duró desde 1971 a 1978. La dictadura de García Mesa: El año 1980 mediante Golpe de Estado un 17 de Julio de aquel año, toma el poder el Gral. Luis García Meza, derrocando a la entonces presidenta, Lidia Gueiler Tejada. Como resultado de este golpe fueron asesinados Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores y Justo Vega. Se detuvo a docenas de jefes políticos y sindicales incluido entre estos a Juan Lechín. Esta dictadura estuvo marcada por los crímenes atroces llevados a cabo durante el periodo que esta duró, por la total falta de respeto a los derechos humanos y políticos, la delincuencia del propio gobierno al estar implicado en actividades ilegales como ser el narcotráfico, etc. Duró desde el año 1980 al 1981. Claramente nuestro país tuvo que pasar por largos y oscuros años de ausencia de la democracia, pero esto generó el despertar del deseo democrático de la población, lo cual ocasionó que el boliviano se embarque en una lucha a partir de aquí para poder llegar a retomar la democracia dentro de nuestro Estado ya que esta era necesaria, luego de haber pasado por tanto dolor y sufrimiento. 2.3.6 Retorno a la Democracia Luego de varios años de amargura para el país, Bolivia por fin retoma su democracia el 10 de Octubre del año 1982, de la mano del partido político UDP (Unión Demócrata Popular) con Hernán Siles Zuazo como presidente y Jaime Paz como su vice presidente. Este tan anhelado retorno de la democracia por parte de las masas garantizaría la vigencia real del voto universal y la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw