Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

42 La Asamblea Constituyente de 1899: El conflicto en cuestión se trataba sobre la definición de la Capital de Bolivia en aquel entonces. En este se veían enfrentados Liberales contra Conservadores, la pugna se trataba de que Sucre sea capital de Bolivia. Este acontecimiento generó en ese entonces que la Asamblea Constituyente tuviera que sesionar en la ciudad de Oruro (equidistante de ambas ciudades Sucre y La Paz), como resultado de esta asamblea se acordó la no modificación de la CPE. de 1880. La revolución nacional de 1952 21 : Mediante la alianza de clases entre obreros, campesinos, burgueses y políticos que se agruparon en el partido político MNR con una visión nacionalista se realizó la denominada Revolución Nacional. Este acontecimiento histórico dejó como resultado una serie de logros, sin embargo se debe recalcar en la presente tesis, el voto universal, además de la unión de indígenas y el resto de la población que lucharon por una causa de manera conjunta, sin importar las diferencias entre estos. Lucha contra los gobiernos golpistas: No se puede pasar por alto a aquellos héroes, entre los cuales se encontraban personajes reconocidos como Marcelo Quiroga Santa Cruz, Luis Espinal, y nómadas de la sociedad boliviana en aquel entonces, que lucharon para hacer prevalecer la democracia durante aquellos largos 18 años de gobiernos militares golpistas, entre ellos la dictadura más notable en nuestro país, la de García Meza. Estos años de oscuridad para el país llegaron a su fin el año 1982 cuando un 10 de Octubre el partido de izquierda UDP (Unidad Demócrata 21 RODRIGUEZ RADA, Iván: "Revolución Nacional del 9 de Abril de 1952". EA Bolivia. El Alto, La Paz - Bolivia. Abril, 2015. [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://www.eabolivia.com/politica/12227- revolucion-nacional-de-1952-9-de-abril.html> (Consultado: 18 de Septiembre del 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw