Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

41 con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley: 1. Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley. 2. Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto, conforme a Ley. 3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley." En esta normativa podemos advertir que el país hoy en día ha insertado un nuevo concepto, la "democracia comunitaria", la misma que trata del respeto a las normas y procedimientos propios de los pueblos y naciones indígena originaria campesinas, para la designación de sus autoridades y delegación de sus representantes. 2.3.3 Participación de la sociedad en la construcción estatal y la Democracia La participación ciudadana en la construcción de la democracia estatal ha sido notable y fundamental para llegar a conquistar los logros que hoy en día se encuentra en ejercicio de las nuevas entidades de gobierno. Comenzando desde el primer Grito Libertario efectuado en la ciudad de La Paz el 16 de Julio de 1809, hasta la consagración de un Estado Libre y Soberano en 1825. Desde los inicios de la República en la historia se han ido presentando acontecimientos de gran relevancia en cuanto a la lucha social para la construcción de un estado democrático sólido. Entre estos acontecimientos podemos mencionar los más importantes, que son:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw