Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
40 La Constitución va sufriendo constantes reformas a lo largo de la historia de Bolivia, sin embargo la democracia perduró dentro del Estado. No así hasta el ingreso de los gobiernos dictatoriales, los cuales por muchos años el país estuvo marcado por seguidos golpes de Estado. Es en 1982 que Bolivia vuelve a la democracia en el gobierno de Hernán Siles y la UDP. Luego de haber vuelto a la estabilidad el año 1994 se realiza una nueva reforma en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, pasando luego por una reforma antes de llegar a la actual constitución que fue el año 2004 en el gobierno de Carlos Mesa (sufriendo esta nuevamente una reforma para llegar a nuestra actual constitución). Finalmente llegamos a la actual Constitución Política del Estado, promulgada en el gobierno de Juan Evo Morales Ayma el año 2009. La misma surgiendo como una evolución en el ámbito democrático en nuestro país, ya que incorpora nuevos conceptos democráticos como ser el de "democracia comunitaria", nuestra nueva norma 20 establece la democracia en los siguientes arts.: "Art. 1 Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país". En este texto, se deja en claro que Bolivia continúa siendo un país democrático. "Art. 11 I. La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, 20 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA: Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia . La Paz, Imprenta Nacional, 2009.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw