Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Mostesquieu en su obra "El espíritu de las leyes" de 1748, da a entender al igual que Locke, que comparte el pensamiento de que la democracia se refiere a que debe primar el consentimiento de los gobernados para que una persona gobierne. Proponiéndose la separación y equilibrio de los poderes con la idea de garantizar al individuo su libertad. 2.2.2.3 Concepto Sociológico En el ámbito sociológico el concepto de democracia recae en que debe existir una educación adecuada para poder formar de esta manera una cultura cívica democrática. Con esto no nos referimos a los aspectos culturales como ser la escritura, la música o el arte sino a poder crear la conciencia social para definir un comportamiento, prácticas y normas que definen la autosuficiencia en un pueblo para poder llegar a autogobernarse. Como es de conocimiento el ser humano es un ser eminentemente sociable, por tanto para poder llegar a ejercer una democracia de manera efectiva debe estar debidamente formado y concientizado, de esta forma una sociedad democrática podrá surgir sin problema alguno. En esto recae el conocimiento y respeto a las leyes, la convivencia armoniosa respetando el derecho de los demás, etc. 2.2.2.4 Teoría de Rudolf Smend En cuanto a la teoría que plantea el teólogo alemán Rudolf Smend, el autor Marco Monroy menciona lo siguiente: "El pensamiento de Smend se basa en la teoría de la integración, distinguiendo entre integración personal, funcional y real. La integración personal se refiere al jefe de Estado, quien representa la unidad nacional. A la integración social pertenecen todas las especies de formas de vida colectiva de una comunidad. A la integración real se refieren todos aquellos fenómenos que
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw