Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

35 libertades individuales, la pluralidad de opciones partidarias, la posibilidad de disenso, las elecciones periódicas, etc. 16 2.2.2.2 Concepto Histórico-Tradicional Basado en el libro "La República" del autor Platón, Norberto Bobbio menciona lo siguiente: "...la democracia no es el gobierno del pueblo sino de los pobres contra los ricos. El principio de la democracia es la libertad, pero es una libertad que se convierte enseguida en licencia por la falta de frenos morales y políticos característica del hombre democrático, por el surgimiento del deseo desmedido de satisfacer las necesidades superfluas más allá de las necesidades legítimas, por la falta de respeto por las leyes y por la general condescendencia a la subversión de toda autoridad, por la cual el padre le teme al hijo y <<el maestro, por ejemplo, teme y adula los discípulos y los discípulos se ríen de los maestros y de los pedagogos>>" 17 Con respecto a la democracia en su obra "Dos Tratados de Gobierno" de 1690, John Locke revoluciona la idea de democracia y lleva a desarrollarla, mencionando que todo gobierno debe establecerse con el consentimiento de los gobernados. Además este gran filósofo y político ingles aseveraba que cuando un gobierno se torna ilegal y arbitrario, el ciudadano tiene el derecho de quitar el poder que le delegó y delegar a otra persona, instituyendo de esta manera un nuevo régimen. 16 YTURBE CORINA: Pensar la Democracia: Norberto Bobbio. José Alberto Barrañon Cedillo, (Ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. México 2007 17 BOBBIO, Norberto: "Democracia y Dictadura". [en línea]. Disponible en la Pág. Web: < http://www.robertexto.com/archivo3/democr_dictadura.htm#top > (Consultado: 16 de Septiembre del 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw