Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

34 existieron numerosos cargos, los cuales para que sean ocupados eran sometidos a una suerte de elección. Sin embargo el ente más importante de este periodo romano vendría a ser el Senado, este mismo estaba ocupado en su mayoría por patricios, quienes eran los ciudadanos romanos con una alta posición social, dando esto un tinte más aristocrático que genuinamente democrático a la república romana. En el año 27 a.C. la democracia desaparecería de Roma debido a que esta viene a convertirse en un Imperio, con un monarca absoluto, su nombre fue: Cayo Julio Cesar Augusto. 2.2.2 Concepto, definiciones y naturaleza socio político de la Democracia Para un mayor entendimiento de la democracia se debe desarrollar sus diferentes acepciones. 2.2.2.1 Concepto Racional-Normativo Guillermo Cabanellas dice que se entiende por democracia lo siguiente: " Esta palabra procede del griego demos, pueblo, y cratos, poder, autoridad. Significa el predominio popular en el Estado, el gobierno del pueblo por el pueblo; o, al menos, a través de sus representantes legítimamente elegidos, que ejercen indirectamente la soberanía popular, en ellos delegada" 15 En este entendido es el pueblo quien gobierna facultado por la Constitución Política del Estado. La Democracia se entiende hoy, por el establecimiento del sufragio universal, el respeto a los derechos políticos y a las 15 CABANELLAS de TORRES, Guillermo: Diccionario Jurídico Elemental. 11ma. ed. Cabanellas de las Cuevas Guillermo, editor. Heliasta S.R.L. 1993.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw